Home » Acceso y cuidado de la salud en la población migrante venezolana en Colombia, Perú y Ecuador: ¿un proceso saludable?
El acceso a medicinas y la atención en servicios de salud son problemáticas muy presentes dentro del proceso de desplazamiento desde Venezuela. Por ello, la implementación de planes y disposiciones que fomenten la inclusión de las personas migrantes y refugiadas en los servicios de la salud es sumamente relevante para garantizar una atención inclusiva al sistema sanitario en los países de acogida.
Con el objetivo de sumarnos a la discusión en torno a los desafíos de acceso a servicios de salud, mostramos algunos de los resultados más relevantes en la encuesta (N 1 416) realizada a personas migrantes y refugiadas venezolanas acerca de su afiliación a seguros de salud, desafíos para acceder a atención médica, uso de métodos anticonceptivos, discriminación en espacios de salud en Colombia, Ecuador y Perú. Asimismo, evidenciamos la importancia del rol que desempeñan las autoridades locales para una inclusión dentro del sistema de salud para la población migrante.
Investigador en Equilibrium CenDE