Ley de Cooperación internacional: una amenaza para la Sociedad Civil en Venezuela
Durante las últimas semanas, se ha reavivado el temor entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Venezuela por la discusión y posible aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de Ley de Cooperación Internacional.
Panorama de la segregación laboral juvenil y estrategias para reducirla
Los datos nacionales sugieren que la segregación es una de las características más persistentes dentro del mercado laboral juvenil y, como lo mencionan diversos estudios, esta segregación puede influenciar su desarrollo laboral a futuro.
Las actividades recreativas como herramienta para mejorar la salud
A lo largo de la historia, el uso del tiempo libre ha estado muy estigmatizado por la sociedad. No fue hasta el siglo XX, que el ocio comenzó a ser reconocido como uno de los elementos esenciales para la salud mental y física. Los beneficios personales de las actividades recreativas se perciben a nivel físico, sociopsicológico, cognitivo y espiritual, mientras que, en la sociedad, los beneficios se obtienen para la familia, los diversos grupos sociales, económicos y ambientales (Salazar-Salas, 2007).
“Foro de Diálogo Social” en Venezuela: ¿Avances en materia laboral o estancamiento del conflicto?
El pasado 25 de abril de 2022, en el marco de la visita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, después de 24 años, se instaló el “Foro de Diálogo Social Tripartito”. Los temas centrales de la discusión fueron el establecimiento del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita.
Semillero CenDE: Impacto de la migración venezolana en el crecimiento económico de Colombia para el período 2013 – 2021
Venezuela está viviendo el éxodo más grande de su historia, sin embargo, este fenómeno no es solo un hecho que afecta a la nación, sino que además se ha vuelto un problema regional que ha sido afrontado con diversas estrategias.
Semillero CenDE: Las caras del éxodo: Las políticas públicas acerca de los migrantes de Venezuela y Siria
Venezuela está viviendo el éxodo más grande de su historia, sin embargo, este fenómeno no es solo un hecho que afecta a la nación, sino que además se ha vuelto un problema regional que ha sido afrontado con diversas estrategias.
Semillero CenDE: Perspectiva de género en los procesos de integración de migrantes venezolanas en la región
El proceso migratorio venezolano ha sido uno de los de mayores dimensiones en los últimos años en la región sudamericana, la mayoría de la población migrante han emprendido el viaje debido a la crisis humanitaria que se vive en Venezuela, huyendo de la violencia, en búsqueda de mejores condiciones laborales, y como una salida desesperada en muchos casos.
Las brechas de género para la juventud peruana frente a la reactivación económica
La pandemia del COVID-19 agudizó las desigualdades existentes en el mercado laboral para jóvenes en Perú. La tasa de desempleo en la población económicamente activa joven (PEA joven) se incrementó de 8.4% a 13.1% durante el primer año de la crisis sanitaria, afectando en mayor medida a mujeres y en zonas urbanas.
¿Cómo los think tanks pueden posicionarse en las redes sociales?
Este enfoque incluye muchas diversidades que se interrelacionan entre sí como la etnia, las edades, las capacidades o la religión, más allá de la nacionalidad.
La reacción de la juventud peruana frente a desastres ambientales
El pasado 15 de enero se produjo uno de los derrames de petróleo más grandes ocurridos en Perú, el cual ha causado un gran impacto negativo en su mar. Según la ONU, los daños llegarán a afectar al menos seis años a la costa peruana.