En las últimas décadas Venezuela ha sido un país con niveles de competitividad global muy bajos con relación a otros países de la región, y aún mayor es la diferencia si tomamos a países desarrollados como referencia. Para el año 2019 el índice de competitividad global de Venezuela se encontraba en el puesto 133 de un ranking de 141 países.
Archivos de la categoría: Artículo
El valor de energías renovables para mejorar los sistemas educativos
No es usual establecer un vínculo entre Educación y Energías Renovables. Lo primero está relacionado a lo social y lo segundo se asocia más a lo económico y medioambiental. Sin embargo, si estudiamos a detalle ambas temáticas, se puede establecer una conexión relevante entre estos dos términos que fomentan el desarrollo y la mejoría de nuestros sistemas educativos.
La militarización de fronteras en Sudamérica: ¿migración para quién?
A finales de 2020, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtió sobre un incremento sustancial en el ingreso de personas en situación de movilidad humana en las zonas fronterizas de Sudamérica.
Mujeres migrantes y resilientes
Hoy, 8 de marzo, queremos visibilizar la situación que enfrentan millones de mujeres migrantes, refugiadas y desplazadas en América Latina y el Caribe. Según el último informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados, cerca de la mitad de las 79.5 millones de personas desplazadas de manera forzada en el mundo son mujeres.
Tendencias de criminalización de población refugiada y migrante venezolana en Perú
En las últimas semanas han escalado las tensiones entre la comunidad peruana y la comunidad venezolana hasta llegar a niveles altos de discursos discriminatorios en varias ciudades del país.
El documental como formato audiovisual para generar evidencia sobre la migración
Hace unas semanas compartimos la serie documental “Lejos de casa” producida por Comunifilm Producciones junto a Cecodap, con el apoyo de la Unión Europea y Save The Children.
Más allá de la emergencia sanitaria: COVID-19 y profundización autocrática en Venezuela
El Estado venezolano ha “aprovechado” las medidas adoptadas en el marco del Decreto de Estado de Emergencia, profundizando la autocratización en el país.
Aportes y retos del Estatuto de protección a refugiados y migrantes venezolanos en Colombia
Colombia acoge a un total de 1 729 527 venezolanos, de los cuales 56% se encuentra en condición migratoria irregular.
Estatuto de Protección Temporal en Colombia: Una Respuesta Atrevida y Necesaria al Fenómeno Migratorio Venezolano
Desde que escaló el flujo de migrantes y refugiados venezolanos hacia países vecinos de la región, quienes venimos haciendo seguimiento a este tema y a las políticas públicas de los países receptores, hemos clamado por una respuesta transversal, de largo alcance y con visión a mediano y largo plazo.
Migración de investigadores venezolanos: ¿consecuencia de las políticas en ciencia, tecnología e innovación?
La migración en Venezuela ha tomado diferentes matices durante los últimos años, prestándose particular atención al movimiento masivo de venezolanos hacia países suramericanos, evidenciado desde 2015, especialmente hacia Colombia, Perú, Ecuador y Chile.