¿Hacia una crisis silenciosa? Bienestar emocional y salud mental en la juventud peruana
La pandemia del COVID-19, derivada en una serie de medidas de aislamiento social, ha generado consecuencias perjudiciales en la salud mental y física de las personas. Las limitaciones en la interacción de manera presencial, sumado al constante estrés y preocupación por los riesgos de contagio, ha ocasionado severos cambios en el aspecto psicosocial de la población joven; situación que se está explorando a mediano y largo plazo.
¿Cómo perciben los venezolanos a las organizaciones de la sociedad civil?
Equilibrium CenDE llevó a cabo una encuesta representativa a 1 437 personas a nivel nacional con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento, participación y valoración de la población venezolana hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y, en especial, hacia las organizaciones no gubernamentales (ONG).
EquiExpress Venezuela – Migración en los hogares venezolanos
Primera Infografía del EquiExpress I en Venezuela. En esta entrega podrás encontrar datos de interés sobre los efectos de la migración en los hogares venezolanos y la intención migratoria de cara al próximo año.
Capacidades institucionales de las osc de atención a población migrante y refugiada venezolana
En el contexto de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos que acecha a América Latina y el Caribe, durante los últimos años han surgido una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC) abocadas a la atención de esta población vulnerable, asumiendo un rol clave en la provisión de una gran diversidad de bienes y servicios esenciales.
EquiExpress Venezuela – Perfil de la juventud venezolana
Compartimos los resultados de EquiExpress 1era Edición, referentes a la población juvenil, sus percepciones políticas e institucionales, sus condiciones laborales y educativas; así como principales actividades de esparcimiento.
EquiExpress Venezuela – ¿Cómo valora la población venezolana al gobierno, empresas y sindicatos?
En el marco del Foro de Diálogo Social, compartimos los resultados de la segunda entrega de EquiExpress Venezuela, donde podrás conocer cómo evalúan los venezolanos al gobierno nacional, el sector privado y sindicatos, y cuál es el perfil de los que aprueban y desaprueban sus gestiones.
El empleo y la población migrante y refugiada venezolana en Colombia, Perú y Ecuador: ¿talento desaprovechado?
Con el objetivo de sumarnos a la discusión en torno a las estrategias de integración laboral y económica reflejamos algunos de los resultados más relevantes de la encuesta (N 1 416) realizada a personas migrantes y refugiadas venezolanas en Colombia, Perú y Ecuador sobre movilidad por oportunidades laborales, convalidación de títulos profesionales, situación de empleo, condiciones laborales y discriminación en el espacio de trabajo.
Actividades culturales y recreativas que realizan los peruanos
En febrero del presente año, se llevó a cabo el estudio de mercado sobre las actividades culturales y recreativas que la población peruana realiza con mayor frecuencia. Esta investigación fue desarrollada por Equilibrium – Business Development Consultancy (BDC) a través del EquiExpress, un servicio flexible que permite a las empresas conocer patrones, opiniones y percepciones de sus consumidores.
¿Hacia una reactivación económica sin reducción de brechas de género?
El mercado laboral no se limita a un espacio regulado por la ley de oferta y demanda entre
empleadores y empleados, sino también se refiere al ámbito donde se reproducen dinámicas de desigualdades presentes en una sociedad.
La gestión de la migración desde las ciudades latinoamericanas: ¿hacia un enfoque intercultural?
Las autoridades locales juegan un rol clave ante los nuevos escenarios migratorios y los procesos de convivencia y generación de confianza entre las comunidades migrantes y de acogida.