Durante las últimas semanas, se ha reavivado el temor entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Venezuela por la discusión y posible aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de Ley de Cooperación Internacional.
En el contexto de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos que acecha a América Latina y el Caribe, durante los últimos años han surgido una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC) abocadas a la atención de esta población vulnerable, asumiendo un rol clave en la provisión de una gran diversidad de bienes y servicios esenciales.
Equilibrium CenDE llevó a cabo una encuesta representativa a 1 437 personas a nivel nacional con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento, participación y valoración de la población venezolana hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y, en especial, hacia las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Primera Infografía del EquiExpress I en Venezuela. En esta entrega podrás encontrar datos de interés sobre los efectos de la migración en los hogares venezolanos y la intención migratoria de cara al próximo año.
El pasado 25 de abril de 2022, en el marco de la visita de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a Venezuela, después de 24 años, se instaló el “Foro de Diálogo Social Tripartito”. Los temas centrales de la discusión fueron el establecimiento del salario mínimo, la libertad sindical y la consulta tripartita.
En el contexto de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos que acecha a América Latina y el Caribe, durante los últimos años han surgido una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC) abocadas a la atención de esta población vulnerable, asumiendo un rol clave en la provisión de una gran diversidad de bienes y servicios esenciales.
Durante las últimas semanas, se ha reavivado el temor entre las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en Venezuela por la discusión y posible aprobación por parte de la Asamblea Nacional del proyecto de Ley de Cooperación Internacional.
En el contexto de la crisis de migrantes y refugiados venezolanos que acecha a América Latina y el Caribe, durante los últimos años han surgido una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil (OSC) abocadas a la atención de esta población vulnerable, asumiendo un rol clave en la provisión de una gran diversidad de bienes y servicios esenciales.
Equilibrium CenDE llevó a cabo una encuesta representativa a 1 437 personas a nivel nacional con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento, participación y valoración de la población venezolana hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y, en especial, hacia las organizaciones no gubernamentales (ONG).