Desde hace más de una década, el Estado venezolano ha ido perdiendo progresivamente su capacidad de provisión de bienes y servicios públicos, producto de la profunda crisis económica, política y social que asecha al país.
El Estado venezolano ha “aprovechado” las medidas adoptadas en el marco del Decreto de Estado de Emergencia, profundizando la autocratización en el país.
Un 20% de los encuestados se acostó a dormir con hambre en al menos una oportunidad, durante el mes previo a la realización de la encuesta.
Los datos y el histórico de Venezuela hablan por sí solos: mientras más pase el tiempo, más se vulneran los derechos fundamentales de los venezolanos.
El COVID-19 ha paralizado al mundo. Nunca antes habíamos visto algo así. Menos en Venezuela.
El COVID-19 aceleraría la pérdida de capital humano en Venezuela. Mientras más tiempo pasen los jóvenes sin estudiar y sus familias sin generar ingresos, menos probable sería su retorno a la educación.
Desde hace más de una década, el Estado venezolano ha ido perdiendo progresivamente su capacidad de provisión de bienes y servicios públicos, producto de la profunda crisis económica, política y social que asecha al país.
El Estado venezolano ha “aprovechado” las medidas adoptadas en el marco del Decreto de Estado de Emergencia, profundizando la autocratización en el país.
Un 20% de los encuestados se acostó a dormir con hambre en al menos una oportunidad, durante el mes previo a la realización de la encuesta.