La reacción de la juventud peruana frente a desastres ambientales
El pasado 15 de enero se produjo uno de los derrames de petróleo más grandes ocurridos en Perú, el cual ha causado un gran impacto negativo en su mar. Según la ONU, los daños llegarán a afectar al menos seis años a la costa peruana.
La gestión de la migración desde las ciudades latinoamericanas: ¿hacia un enfoque intercultural?
Las autoridades locales juegan un rol clave ante los nuevos escenarios migratorios y los procesos de convivencia y generación de confianza entre las comunidades migrantes y de acogida.
¿Agentes de cambio o cómplices de un planeta en riesgo?
El Perú se caracteriza por contar con una amplia variedad de ecosistemas en su territorio. No obstante, en las últimas décadas, el acelerado crecimiento de su economía, fuertemente extractiva en materias primas, se ha encontrado con la actual preocupación global de combatir el cambio climático.
América Latina, una región cada vez más diversa
En el marco del 18 de diciembre, Día Internacional del Migrante, queremos visibilizar el informe sobre las Migraciones en el Mundo 2022, el cual recoge y analiza las tendencias más importantes de movilidad humana a nivel global.
El “perfil del joven peruano” dejó de existir
En el Perú viene ocurriendo un importante proceso de transición poblacional en los jóvenes hacia la adultez plena, el cual no estaría sucediendo con las condiciones idóneas.
La desvalorización de la educación en Venezuela: ¿Un viaje sin retorno?
La ENCOVI 2021 confirma que la crisis en Venezuela afecta de manera diferenciada a las poblaciones más vulnerables. La desigualdad puede suponer un gran problema a mediano y largo plazo que requiere soluciones con enfoques diferenciales para transformar al país en uno de oportunidades para todas las personas.
Venezuela, una emergencia desigual
La ENCOVI 2021 confirma que la crisis en Venezuela afecta de manera diferenciada a las poblaciones más vulnerables. La desigualdad puede suponer un gran problema a mediano y largo plazo que requiere soluciones con enfoques diferenciales para transformar al país en uno de oportunidades para todas las personas.
Negocios urbanos en un contexto de crisis socioeconómica: análisis descriptivo de los casos de Catia y Petare en 2021
El 80,5% y el 88,3% de los negocios de Catia y Petare indicaron que emplean ingresos propios para financiar sus operaciones.
Venezuela: Emprendimientos dinámicos en medio de la crisis
Intrigados por la existencia de experiencias exitosas, aun en tan desafiante contexto, en Equilibrium CenDE realizamos una investigación (entre julio y diciembre 2020) para intentar dar respuesta a la pregunta qué significa emprender en Venezuela hoy, en el marco de la crisis sanitaria y económica.
Venezuela y su competitividad global ¿Cuál es la mayor barrera que tiene y cómo la puede afrontar?
En las últimas décadas Venezuela ha sido un país con niveles de competitividad global muy bajos con relación a otros países de la región, y aún mayor es la diferencia si tomamos a países desarrollados como referencia. Para el año 2019 el índice de competitividad global de Venezuela se encontraba en el puesto 133 de un ranking de 141 países.