El valor de energías renovables para mejorar los sistemas educativos
No es usual establecer un vínculo entre Educación y Energías Renovables. Lo primero está relacionado a lo social y lo segundo se asocia más a lo económico y medioambiental. Sin embargo, si estudiamos a detalle ambas temáticas, se puede establecer una conexión relevante entre estos dos términos que fomentan el desarrollo y la mejoría de nuestros sistemas educativos.
Repensando la educación en Venezuela
Esta editorial reúne las propuestas ganadoras del concurso «Repensando la Educación en Venezuela». Esperamos que esta publicación
El sistema educativo venezolano en bancarrota: desafíos del financiamiento educativo en Venezuela y propuestas para su solución
En los últimos años, la inversión educativa ha seguido una tendencia decreciente:en 2019 el gasto en educación representó apenas un 4,3% del gasto público.
Concurso: «Repensando la Educación»
¿Qué propondrías tú para mejorar el sistema educativo venezolano, y así incentivar el desarrollo tanto de los estudiantes como de los docentes? “Repensando la educación en Venezuela” es un concurso que invita a jóvenes y a docentes como tú a buscar soluciones para el sistema educativo venezolano.
¿Qué factores determinan la corresponsabilidad entre una institución educativa y los padres de familia venezolanos?: Caso de estudio en el centro de Bogotá
Para abril del 2020, los estudiantes venezolanos representaban el 5,52 % de un total de 790.253 estudiantes escolarizados en el sistema público bogotano.
En búsqueda del prestigio perdido: desafíos del personal docente en Venezuela y propuestas para su solución
Se identificaron 16 desafíos críticos en las 4 dimensiones de la política docente, lo que evidencia que la profesión docente en Venezuela enfrenta importantes desafíos a lo largo de todo el ciclo profesional.
Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela: ¿un incentivo para emigrar?
La migración de científicos venezolanos se ha incrementado sostenidamente en los últimos años, representando cerca del 20% de los investigadores el 2020.
Niños, niñas y adolescentes venezolanos en Colombia: hacia una estrategia de permanencia educativa y convivencia escolar
El sector de educación en Colombia ha pasado por un proceso de adaptación para asegurar el ejercicio del derecho fundamental a la educación a los niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados.
La inclusión educativa de niños, niñas y adolescentes migrantes venezolanos en el Perú – una política que no se puede nombrar
Las políticas migratorias están cargadas de contradicciones en cuanto a su búsqueda de la inclusión de los niños, niñas y adolescentes migrantes.
Una política para el presente y futuro: la juventud venezolana, su educación y los empleos del mañana
La política educativa se ha centrado principalmente en la cobertura y en replicar sistemas que para el mercado laboral actual son totalmente anticuados.