Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE) es un centro de pensamiento independiente y sin fines de lucro que tiene como objetivo generar investigación y contenido, así como promover el debate sobre temas de interés social y económico en América Latina.
Equilibrium CenDE y Refugees International realizaron una estrategia de incidencia entre enero y mayo de 2022 para integrar socioeconómicamente a la población migrante y refugiada en Perú, incluyendo un diagnóstico y mapeo de iniciativas con el sector privado, resultando en una matriz de oportunidades de incidencia para clasificar a las empresas en tres rangos: alto, medio y bajo potencial.
Puedes acceder a estos datos en este informe.
En los últimos meses, el Perú viene pasando por uno de sus momentos más inestables a nivel político y social, esto se produce debido a la crisis política permanente desde el 2017. En esa línea, Equilibrium CenDE realizó en el 2022 un estudio sobre las perspectivas de la juventud sobre la política en el país. En este CenDE Opina, presentamos 4 datos claves que nos permitirán entenderla mejor.
Este informe tiene como objetivo propiciar un cambio en la percepción de los sectores empresariales y comerciales de Petare sobre la violencia de género y las dificultades que enfrentan las mujeres en el campo laboral por los trabajos de cuidados que desempeñan gratuitamente en sus hogares, para generar un contexto favorable a la inserción laboral de la población joven femenina de la localidad.
Este informe tiene como objetivo promover la formación sobre higiene menstrual respecto a las niñas y adolescentes en edad escolar en zonas vulnerables de Caracas, y así desarrollar iniciativas para combatir la pobreza menstrual.
Les presentamos uno de los productos destacados de nuestro módulo IV: Comunicación Creativa y Persuasiva. Se trata de la infografía “La etnografía como herramienta de innovación”, que permite la mejora y creación de políticas públicas, proyectos, productos y marcas. Además, reduce costos a las empresas y organizaciones y les permite observar el impacto real de un producto o servicio.
Esta infografía es uno de los productos destacados de nuestro módulo IV: Comunicación Creativa y Persuasiva. Se trata de“6 apps con enfoque de género” que contribuyen en la lucha contra la violencia de género y la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Este informe tiene como objetivo conocer las condiciones y el ejercicio profesional de las personas que estudian sociología en la Universidad Central de Venezuela para identificar la correspondencia entre su carrera y el empleo, se podrán reconocer nuevos espacios donde la formación sociológica sea de utilidad siendo un punto de partida para la actualización del pensum ante las nuevas necesidades del mercado laboral. Es un estudio que permitirá un análisis del mercado laboral pero también de la formación académica del sociólogo en la Universidad Central de Venezuela.
Este informe propone estudiar el efecto de la dispersión de precios sobre el consumo real de la población de Caracas entre las zonas con mayor intensidad de comercio electrónico respecto a las de menor intensidad a través del uso de un modelo de regresión lineal con una variable independiente categórica para realizar inferencias sobre los dos grupos en el periodo transcurrido entre 2020 y 2023.
Este informe propone estudiar el efecto de la dispersión de precios sobre el consumo real de la población de Caracas entre las zonas con mayor intensidad de comercio electrónico respecto a las de menor intensidad a través del uso de un modelo de regresión lineal con una variable independiente categórica para realizar inferencias sobre los dos grupos en el periodo transcurrido entre 2020 y 2023.
El informe presentado evidencia los desafíos y complejidades de la situación laboral de la juventud venezolana para el año 2022, haciendo énfasis en la potencial disparidad del acceso a las oportunidades laborales basadas en el género. Sin embargo, dado que este no contempla, de momento, la recolección y análisis de datos y resultados, el mismo se realiza con el fin de informar la problemática evidenciada y, por tanto, plantea una metodología de carácter cualitativo, documental y bibliográfica.
La propuesta “Micro Intervención: Caso Las Tejerías” plantea el establecimiento de una red de comunicación directa que enlace autoridades y diferentes organizaciones, tanto estatales como de la sociedad civil en general, para la asistencia económica y social de las mujeres de Las Tejerías.
En este EquiExpress compartimos datos acerca del conocimiento y percepción de la población venezolana en torno a la comunidad LGBTIQ+ y su agenda de derechos dentro del país.
Equilibrium CenDE y Refugees International realizaron una estrategia de incidencia entre enero y mayo de 2022 para integrar socioeconómicamente a la población migrante y refugiada en Perú, incluyendo un diagnóstico y mapeo de iniciativas con el sector privado, resultando en una matriz de oportunidades de incidencia para clasificar a las empresas en tres rangos: alto, medio y bajo potencial.
Puedes acceder a estos datos en este informe.
Las últimas dos décadas en Venezuela han estado marcadas por álgidos procesos de conflictividad política, polarización, crisis económica y protestas ciudadanas. En medio de este panorama se han presentado numerosas situaciones en las que los Derechos Humanos (DD.HH.) de la población se han visto vulnerados, bien sea por el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades, como por falta de garantías a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales de la población.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, presentamos los resultados del EquiExpress Venezuela N°3 donde abordaremos datos respecto a la «Situación de las mujeres en Venezuela en materia económica, laboral y derechos sexuales y reproductivos».
Conoce los resultados de la encuesta nacional de percepción social sobre los DD. HH. en Venezuela.
El presente boletín representa la primera entrega de Equilibrium CenDE en su línea de investigación-acción orientada hacia juventudes en Venezuela; la cual busca comprender las percepciones, opiniones y condiciones de vida de la juventud venezolana, que durante la última década ha estado inmersa en drásticos y constantes cambios relacionados con conflictos políticos, debacle económica, Emergencia Humanitaria Compleja (EHC), migración, inseguridad ciudadana y pandemia.
El presente boletín representa la primera entrega de Equilibrium CenDE en su línea de investigación-acción orientada hacia juventudes en Venezuela; la cual busca comprender las percepciones, opiniones y condiciones de vida de la juventud venezolana, que durante la última década ha estado inmersa en drásticos y constantes cambios relacionados con conflictos políticos, debacle económica, Emergencia Humanitaria Compleja (EHC), migración, inseguridad ciudadana y pandemia.
La percepción entre migración, delincuencia e inseguridad ciudadana puede contribuir a la xenofobia e incluso a la victimización de la población migrante.
El acceso a medicinas y la atención en servicios de salud son problemáticas muy presentes dentro del proceso de desplazamiento desde Venezuela. Por ello, la implementación de planes y disposiciones que fomenten la inclusión de las personas migrantes y refugiadas en los servicios de la salud es sumamente relevante para garantizar una atención inclusiva al sistema sanitario en los países de acogida.
La pandemia del COVID-19, derivada en una serie de medidas de aislamiento social, ha generado consecuencias perjudiciales en la salud mental y física de las personas. Las limitaciones en la interacción de manera presencial, sumado al constante estrés y preocupación por los riesgos de contagio, ha ocasionado severos cambios en el aspecto psicosocial de la población joven; situación que se está explorando a mediano y largo plazo.
Equilibrium CenDE llevó a cabo una encuesta representativa a 1 437 personas a nivel nacional con el objetivo de evaluar el nivel de conocimiento, participación y valoración de la población venezolana hacia las organizaciones de la sociedad civil (OSC) y, en especial, hacia las organizaciones no gubernamentales (ONG).
Primera Infografía del EquiExpress I en Venezuela. En esta entrega podrás encontrar datos de interés sobre los efectos de la migración en los hogares venezolanos y la intención migratoria de cara al próximo año.
Compartimos el informe de la 1era edición de Semillero CenDE, conoce la primera comunidad de estudiantes universitarios/recién egresados, quienes elaboraron y difundieron su conocimiento, recomendaciones y reflexiones sobre temas de actualidad económica y social de América Latina.
Equilibrium CenDE, a través de su línea de investigación-acción orientada al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ha diseñado el programa POTENCIANDO TU IMPACTO, una iniciativa formativa cuyo objetivo es apoyar a las OSC en el desarrollo de capacidades de gestión en las áreas como mapeo de necesidades, fortalecimiento organizacional y administrativo, evaluación del impacto de sus intervenciones, incidencia pública, entre otras.
Equilibrium CenDE, a través de su línea de investigación-acción orientada al fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) ha diseñado el programa POTENCIANDO TU IMPACTO, una iniciativa formativa cuyo objetivo es apoyar a las OSC en el desarrollo de capacidades de gestión en las áreas como mapeo de necesidades, fortalecimiento organizacional y administrativo, evaluación del impacto de sus intervenciones, incidencia pública, entre otras.
El Programa de Jóvenes Profesionales del Grupo Equilibrium es una oportunidad única para obtener experiencia profesional de primer nivel y contribuir directamente en la generación de conocimiento y capacidades en pro del desarrollo humano y social.
Una iniciativa formativa diseñada para apoyar a las OSC en el
desarrollo de capacidades de gestión en áreas como mapeo de necesidades, fortalecimiento organizacional y administrativo,
evaluación del impacto de sus intervenciones, incidencia pública, entre otras.
¡Bienvenido a Semillero CenDE! una comunidad de estudiantes universitarios o recién egresados, cuya misión será producir y divulgar conocimiento, recomendaciones y reflexiones sobre temas de actualidad económica y social de América Latina.
Información sobre los principales desafíos que enfrenta la población migrante y refugiada venezolana, para evaluar cambios en sus condiciones de vida y considerar el posible impacto de políticas y programas enfocados en mejorar esta situación.
Este informe de evaluación recoge los resultados del programa en términos de las actividades ejecutadas, participación en las actividades formativas, nivel de satisfacción de los participantes y recomendaciones para futuras implementaciones.
Hemos desarrollado este censo para hacer seguimiento al talento que ha migrado, siendo nuestro objetivo estimar la magnitud y características de la “fuga de capital humano” en Venezuela, así como comprender percepciones y expectativas hacia el país.
Esta editorial reúne las propuestas ganadoras del concurso «Repensando la Educación en Venezuela». Esperamos que esta publicación
Este libro es el resultado de un proyecto que reúne el trabajo de levantamiento y análisis de data en las comunidades de Brisas de Propatria y Petare, por parte de la ONG Compromiso Compartido y Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (CenDE).
Información sobre los principales desafíos que enfrenta la población migrante y refugiada venezolana, para poder aportar soluciones a corto y mediano plazo.