¿Qué es
Somos un centro de pensamiento independiente y sin fines de lucro donde generamos investigación y contenido buscando promover el debate sobre temas de interés social y económico en América Latina.
Nuestro
Equipo
Desde Equilibrium CenDE buscamos estimular la investigación relacionada al desarrollo socioeconómico de América Latina mediante la generación de proyectos de alcance regional, la articulación de esfuerzos y la creación de plataformas y herramientas que permitan a investigadores en la región potenciar sus trabajos.
En este sentido, contamos con una red de investigadores asociados en diferentes países con quienes llevamos a cabo iniciativas conjuntas para la generación de investigaciones, desarrollo de contenidos y la promoción del debate sobre el desarrollo de la región.

Gustav Brauckmeyer
Director EjecutivoPolitólogo por la Universidad de Marburgo (Alemania) con Maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Manchester (Reino Unido)

David Licheri
DirectorEconomista por la Universidad de Mannheim (Alemania) con Especializaciones en Negocios por la Universidad Católica (Portugal) y de Análisis

Francisco Riera
DirectorPsicólogo de la Universidad Católica de Asunción (Paraguay) y con Maestría en Desarrollo Internacional por la Universidad de Manchester

Verónica Medina
Coordinadora Regional de InvestigaciónPolitóloga por la Universidad del Zulia (Venezuela) con Maestría en Gerencia Pública en el IESA y Especialización en Ciencias y Técnicas de

Teresa Rodriguez
Coordinadora Regional de ProyectosLicenciada en Ciencia Política egresada de la Universidad del Zulia (VE) con distinción Magna Cum Laude. Es abogada egresada de la Universi

Adriana Cuellar
Coordinadora regional de ComunicacionesLicenciada en Comunicación por la Universidad de Lima, con doble especialidad en Comunicación Corporativa y Comunicación para el Desarrollo

Alejandra Hidalgo
Coordinadora Senior de proyectosLicenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú con Maestría en Desarrollo Internacional y Gestión del Desarrollo

Carlos Guerrero
Especialista de Métodos cualitativosSociólogo de la Universidad Central de Venezuela, con distinción Cum Laude. Diplomas en Historia contemporánea de Venezuela.

Augusto Arvelo
Coordinador de Proyectos de CapacitaciónLicenciado en Ciencias Políticas egresado de la Universidad de Carabobo (VE) con distinción Cum Laude.

Piero Valle
Asistente de investigaciónBachiller en Economía y Gestión Ambiental

Lorena González
Asistente de investigaciónTesista de la Escuela de Sociología de la Universidad Central de Venezuela.

Isabel Samaniego
Coordinadora de DiseñoBachiller en Diseño Gráfico por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Coordinadora de Diseño en Equilibrium CenDE.

Dayanna Mendoza
Asistente de ComunicacionesBachiller de Marketing por el Instituto San Ignacio de Loyola (ISIL), con experiencia en content marketing, branding y diseño social.

Alexandra García
Asistente de ProyectosBachiller en Psicología por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con experiencia en proyectos sociales. Interés en temas de política

Aura Moreno
Asistente de ProyectosEstudiante de Sociología en la Universidad Central de Venezuela. Cuenta con experiencia en comunicaciones digitales e investigaciones social

Fiorella Cueva
Asistente de ProyectosBachiller en Psicología con orientación en Psicología Social. Experiencia en proyectos de investigación cualitativos y cuantitativos.

Brian Cavalcante
Asistente de levantamientoBachiller en

Yarfraz Nazuddeen
Asistente de Investigación CuantitativaBachiller


















Nuestro
Equipo
Desde Equilibrium CenDE buscamos estimular la investigación relacionada al desarrollo socioeconómico de América Latina mediante la generación de proyectos de alcance regional, la articulación de esfuerzos y la creación de plataformas y herramientas que permitan a investigadores en la región potenciar sus trabajos.
En este sentido, contamos con una red de investigadores asociados en diferentes países con quienes llevamos a cabo iniciativas conjuntas para la generación de investigaciones, desarrollo de contenidos y la promoción del debate sobre el desarrollo de la región.
