Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (Equilibrium CenDE) es un centro de pensamiento independiente y sin fines de lucro que tiene como objetivo generar investigación y contenido, así como promover el debate sobre temas de interés social y económico en América Latina.
Luego de ocho años de intento y discusión legislativa, el Congreso de Chile aprobó, el pasado 2 de diciembre, el informe de la Comisión Mixta del proyecto de la Ley de Migración y Extranjería.
Un 20% de los encuestados se acostó a dormir con hambre en al menos una oportunidad, durante el mes previo a la realización de la encuesta.
El acceso a divisas se está democratizando progresivamente, pero existe aún una larga brecha. Sin embargo, la herramienta de control que tenía el régimen venezolano a través de políticas monetarias sobre la economía se está debilitando cada vez más.
Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades. En el marco de esta fecha, es preciso abordar el tema de urbes y migración venezolana, la cual representa una de las diásporas más grandes de la historia de América Latina.
Al no existir una estrategia comunicacional específica para ciertos grupos poblacionales, se les está excluyendo de la oportunidad de acceso a diversas oportunidades.
Hoy en día, la economía de Venezuela sigue en crisis: la inflación interanual a julio 2020 es de 264 872.9%, mientras el PBI ha caído un 70% de su nivel en 2013.
A finales de 2019, más de 4,5 millones de venezolanos habían abandonado su país y viajado principalmente hacia América Latina y el Caribe. Se trata del mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis globales de desplazamiento, solo por detrás de la de Siria.
La política educativa se ha centrado principalmente en la cobertura y en replicar sistemas que para el mercado laboral actual son totalmente anticuados.
Al buscar oportunidades laborales en escenarios distintos a sus países de origen, las migrantes están ya muy cerca de ser víctimas de trata de personas.
La profunda crisis que enfrenta Venezuela y la ausencia de políticas públicas con enfoque de género agravan las vulnerabilidades de mujeres y niñas, especialmente las más pobres.
Bajo el contexto actual es difícil dar la vuelta a esta situación, pero reconocer el desafío es fundamental para empezar a considerar los cambios estructurales que el país necesita.
Los grandes niveles de rezago escolar existentes en el sistema educativo venezolano ponen en terapia intensiva la calidad educativa en Venezuela
En la medida en que han aumentado los movimientos migratorios, se han incrementado los flujos de remesa, especialmente hacia países en vías de desarrollo.
Venezuela se aproxima a la elección parlamentaria convocada en medio de una emergencia humanitaria que se agrava, de una situación económica deteriorada y de un conflicto político que no parece tener solución.
Este estudio aborda la necesidad de contar con políticas laborales impulsadas desde el Estado para el funcionamiento de las relaciones de trabajo, en cualquier sociedad contemporánea, que busquen como objetivo principal contribuir al desarrollo de las actividades productivas, de manera armoniosa y adecuada, para garantizar a la sociedad los productos y servicios necesarios para su funcionamiento y bienestar.
La economía venezolana, la cual registró para el cierre de 2017 una inflación de 2.586%, y otros factores históricos han servido como razones para emigrar.
Se identificaron 16 desafíos críticos en las 4 dimensiones de la política docente, lo que evidencia que la profesión docente en Venezuela enfrenta importantes desafíos a lo largo de todo el ciclo profesional.
Los resultados de esta encuesta ofrecen una visión detallada de la situación de la población migrante y refugiada venezolana en Perú.
El siguiente reporte propone la adaptación de la normativa vigente para la calidad migratoria de ‘trabajador independiente’ que se adapte a la realidad del contexto laboral peruano.
El siguiente reporte busca aportar propuestas que impulsen medidas de prevención y protección que amparen a las poblaciones migrantes vulnerables durante la crisis del COVID-19 en Perú.
Este reporte tiene como objetivo identificar y analizar las principales políticas públicas que han sido implementadas por el gobierno peruano.
Este libro es el resultado de un proyecto que reúne el trabajo de levantamiento y análisis de data en las comunidades de Brisas de Propatria y Petare, por parte de la ONG Compromiso Compartido y Equilibrium – Centro para el Desarrollo Económico (CenDE).
Información sobre los principales desafíos que enfrenta la población migrante y refugiada venezolana, para poder aportar soluciones a corto y mediano plazo.
A continuación, se presenta la política de confidencialidad para las partes involucradas en el presente estudio, entiéndase: Equilibrium CenDE (“El Solicitante”), los investigadores y las Organizaciones de la Sociedad Civil (“OSC” o “Las Divulgadoras”):
Si vives en Venezuela, y te gusta el diseño o la ilustración, te invitamos a participar en el concurso de diseño de la portada del libro “Perspectivas desde la comunidad: Una ruta hacia la reconciliación”, que se publicará en octubre de este año.
¿Qué propondrías tú para mejorar el sistema educativo venezolano, y así incentivar el desarrollo tanto de los estudiantes como de los docentes? “Repensando la educación en Venezuela” es un concurso que invita a jóvenes y a docentes como tú a buscar soluciones para el sistema educativo venezolano.
Información sobre los principales desafíos que enfrenta la población migrante y refugiada venezolana, para poder aportar soluciones a corto y mediano plazo.
Iniciamos nuestros eventos virtuales con la serie #WebtalkCenDE, discutiendo el impacto del COVID-19 en Venezuela y en la población migrante venezolana en América Latina.
Hemos desarrollado este censo para hacer seguimiento al talento que ha migrado, siendo nuestro objetivo estimar la magnitud y características de la “fuga de capital humano” en Venezuela, así como comprender percepciones y expectativas hacia el país.
Como parte de nuestras actividades de investigación, lanzamos un programa de financiamiento de investigación para el desarrollo de policy papers.
Venezuela Proactiva es un evento que abre el diálogo, debate y conversación sobre el impacto económico de la migración venezolana en el Perú y América Latina.