En Ecuador, la informalidad es mucho más común entre las mujeres venezolanas que en los hombres venezolanos (50% vs. 34%), y ganan 33% menos que sus pares.
Archivos de la etiqueta: Empleo
Aproximación a los movimientos laborales entre actividades económicas ocurridos en el marco del colapso económico de Venezuela
Venezuela se encuentra transitando por uno de los peores episodios económicos y sociales de su historia, caracterizado por una profunda caída de la producción de bienes y servicios.
Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación en Venezuela: ¿un incentivo para emigrar?
La migración de científicos venezolanos se ha incrementado sostenidamente en los últimos años, representando cerca del 20% de los investigadores el 2020.
Una política para el presente y futuro: la juventud venezolana, su educación y los empleos del mañana
La política educativa se ha centrado principalmente en la cobertura y en replicar sistemas que para el mercado laboral actual son totalmente anticuados.
Venezuela, ¿país de emprendedores o país de sobrevivientes?
Bajo el contexto actual es difícil dar la vuelta a esta situación, pero reconocer el desafío es fundamental para empezar a considerar los cambios estructurales que el país necesita.
La recuperación de Venezuela bajo la guía de una gerencia pública eficaz: ¿Una carrera contra el tiempo?
Los datos y el histórico de Venezuela hablan por sí solos: mientras más pase el tiempo, más se vulneran los derechos fundamentales de los venezolanos.
El salto de una generación: cómo Venezuela ha perdido su bono demográfico
La crisis económica, política y social que enfrenta Venezuela ha derivado en que se presente básicamente un salto generacional en su demografía.
Pandemias van, pandemias vienen
El COVID-19 ha paralizado al mundo. Nunca antes habíamos visto algo así. Menos en Venezuela.
Inclusión laboral de la población migrante venezolana en Colombia
El Gobierno colombiano ha defendido una política de puertas abiertas para las y los migrantes venezolanos, y ha creado mecanismos especiales y específicos para fomentar la regularización migratoria y el acceso a la oferta institucional en materia laboral.
¿Qué tanto daño nos hace llamarnos “informales”?
En Lima, el mercado laboral informal está compuesto principalmente por trabajadores de otras ciudades del Perú, así como la vasta mayoría de migrantes venezolanos. No obstante, hasta la fecha no hay medidas claras que apoyen a sector de la población afectado por la crisis del COVID-19.